Cuaba Divinos
Vitola de salida. DivinosVitola de galera. Petit Bouquet
Largo: 101 mm.
Cepo: 43 (17,07 mm.)
Precio 8,50 euros. comprado en el estanco n⁰5 de Valencia, el 5 de octubre de 2023.
Labor doble figurada, me encanta esta forma, típico de la marca Cuaba, viste una preciosa capa madura que resalta la bella anilla dorada y carmesí con las letras CUABA HABANA CUBA. Labor bien tratada, como acostumbras los expertos torcedores de Cuaba, con alguna vena marcadas, al tacto suave y aceitoso, al apriete se presenta esponjoso y sin ninguna dureza apreciable nos da un peso en báscula se 5,27 gramos.
Guarda de casi 2 años en mi humilde humidor, desconozco tanto el cajón signado como la fecha de manufactura.
Aroma en frío, notas dulces, amaderadas, corto con cortador Sikar de doble hoja, con delicadeza y cuidado como no puede ser de otra para esta delicada labor. Resulta un corte limpio y preciso, que nos predispone a disfrutar de la fumada.
Enciendo con mechero torch, empieza la difícil combustión por su torcido y disposición, pero rápidamente llegan los aromas tan personales de la marca, un humo muy aromático que inunda estos lares marinos que me rodean hoy.
El tiro comienza complicado, también por su forma, aunque es aceptable inicialmente, y da una carga de humo en boca generoso, pero una labor que no te permite distracciones y no apto para iniciarse en este bello mundo del Habano.
Las primeras notas da sabor nos regalan momentos dulces, ligeramente especiado, con regusto de cacao negro, con puntas anisadas, al pasar el humo por nariz deja un retrogusto de maderas, se aprecian pocas semillas. A medida que avanza el recorrido de la quema los sabores se vuelven más especiados dejando suaves reminiscencias dulzonas, incluso se puede notar la llegada de un amargor picante, que hace la delicia de aquellos que aprecian estos sabores, aunque no sea mi caso.
La quema es pareja, la combustión homogénea, y el resultado una ceniza compacta, sin despeine y muy firme, con una tonalidad totalmente negra azabache, solo resaltado por una marca nívea en la punta del tabaco. Aunque no me molesta la ceniza negra, si es verdad que estéticamente es menos vistosa que las níveas ó grises.
Como digo hay que estar muy pendiente de la fumada, sobre todo en el tercio inicial que el cepo es más estrecho y puede tender al apagado de la labor, de ahí que no sea esta labor para aquellos no iniciados, ni tampoco para fumadores pausados.
En la caída de la primera ceniza, que cae prolija y compacta queda un resultado totalmente recto. Identidad forma presenta en la segunda y última caída.
La fortaleza que se inició como baja media, a medida que avanza la fumada se torna en media
Lo que si aprecia de la marca es su característico aroma, es de los aromas más fáciles reconibles en el mundo del Habano.
Apuro hasta que mis dedos aguantan el umbral del sur y descansa junto a sus hermanos de fumada de este periodo vacacional habanero.
Fumado con deleite y alegría de volver a la marca Cuaba, sin duda una de mis preferidas y que durante 47 minutos, y con la cercanía del océano Atlántico y su incesante rumor me regala un momentazo sublime de este verano del 25 que pronto termina.
No hay nada mejor en el mundo tabaquero que un habano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario